23 dic 2009

Propiedades anticancerosas del hongo Reishi (Ganoderma lucidum)

Reishi, Lingzhi o Ganoderma lucidum, es un hongo popular medicinal, utilizado desde tiempos antiguos en Asia para el mantenimiento de la salud y la longevidad. Los efectos de este hongo se deben principalmente a su acción estimulante del sistema inmune. Pero esta no es su única acción, sino que se han descrito multitud de otras acciones, antiinflamatoria, antioxidante, etc.

Varios extractos de Ganoderma lucidum han demostrado actividad anticancerosa. Se han realizado experimentos in vitro añadiendo a células cancerosas aisladas extractos de Ganoderma lucidum. También, se ha investigado qué pasa cuando a un animal se le inyectan células cancerosas o se les expone a agentes carcinógenos (determinadas sustancias químicas) y en paralelo se le administran los extractos del hongo.

Primero me referiré a la posible aplicación terapéutica como preventivo del cáncer. En un trabajo publicado en el 2006, investigadores del departamento de oncología experimental de la universidad de Hiroshima en Japón, estudiaron el efecto de Ganoderma lucidum en ratas a las que se les administró un agente carcinógeno, N-nitroso-bis(2-hidroxipropil)amina o BHP. Este agente es causante de adenocarcinoma pulmonar. Los resultados indicaron que el suplemento de reishi en la dieta de las ratas inhibía el desarrollo de tumores. Todas las dosis estudiadas causaron una reducción en el número de nódulos cancerosos que aparecieron en los pulmones de ratas expuestas a BHP (Kashimoto, 2006).

Reishi tiene propiedades estimulantes del sistema inmune. Los monocitos humanos eliminan células tumorales pero no células normales. En experimentos in vitro, G. lucidum aumentó los niveles de CD40 y CD86 en los monocitos sanguíneos humanos, revelando que G. lucidum favorece la activación de estas células inmunes (Ahmadi, 2009).

El efecto de reishi se ha investigado en células de cáncer de mama. En el 2002 un grupo de investigación de Corea estudió el efecto de un extracto alcohólico de reishi en una línea celular de cáncer de mama llamada MCF-7. El extracto logró inhibir la proliferación (división) de las células de forma dependiente de la dosis y del tiempo de incubación. Además se vio que existía múltiples mecanismos por los que reishi ejercía su acción, es decir, que reishi afectaba a muchas proteínas relacionadas con la división y la muerte celular programadas (llamada en términos científicos “apoptosis”) (Hu, 2002). Estos datos han sido confirmados más tarde por numerosos laboratorios (Lu, 2004; Jiang, 2004). Científicos del laboratorio de investigación sobre cáncer en Indianápolis, EEUU, mostraron en experimentos in vitro (en células en cultivo) que reishi impedía asimismo la migración de un tipo de células tumorales de mama y de próstata. Estos resultados sugieren que reishi podría reducir el potencial invasivo (metástasis) de tumores (Sliva, 2002).

Ganoderma lucidum ha sido también evaluado en células de cáncer de próstata. El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común en hombres de los países occidentales, y tiene una alta incidencia de metástasis óseas. Su crecimiento suele ser dependiente de hormonas masculinas (andrógenos). Por ello, la terapia de elección suele ser el tratamiento llamado “hormonal” que en realidad se trata de un bloqueo de las hormonas masculinas o tratamiento antiandrogénico. Hoy en día, no existen terapias efectivas para el cáncer de próstata insensible al tratamiento hormonal. En una línea celular de cáncer de próstata, un extracto de Ganoderma lucidum exhibió propiedades inhibidoras del crecimiento, tanto de forma dependiente de hormonas (afectando la actividad del receptor de andrógenos) como independiente de ellas (mediante extimulación directa de la muerte celular) (Zaidman, 2007).

Estudios sugieren que el cáncer colorectal también podría ser controlado por reishi. Investigadores del centro Tang para la investigación de medicina herbal, en la Facultad de Medicina Pritzker de Chicago, EEUU, mostraron que extractos de G. lucidum inhiben la proliferación de células humanas de cáncer colorectal SW 480 (Xie, 2006). Investigadores de Hiroshima, Japón, demostraron que reishi controlaba la aparición de cáncer de colon en ratones expuestos a N,N'-dimetilhidrazina (DMH). En el grupo al que se le administró reishi junto con la dieta, los tumores eran mucho más pequeños (Lu, 2002).

Con respecto a las aplicaciones en humanos, hay pocos datos –publicados en revistas científicas- sobre los efectos de reishi en cáncer en humanos. Un grupo de investigación del departamente de patología del hospital Queen Elisabeth en Hong-Kong, China, publicó en el año 2007 la remisión de un linfoma gástrico en un paciente que tomaba grandes dosis de Ganoderma lucidum. Los médicos afirman que la remisión completa de un cáncer linfático de células B de alto grado es extremadamente rara. Los investigadores encontraron en el lugar donde el paciente tenía el linfoma de células B, un infiltrado de linfocitos de tipo T, un tipo de células inmunitarias. Por ello postulan que Ganoderma lucidum habría generado una respuesta inmune de células T, contra el linfoma de células B (Cheuk, 2007).

He nombrado sólo algunos de los trabajos publicados sobre reishi y cáncer. Es cierto que aún hay aún pocos datos en la literatura científica, pero son indicios suficientes como para llevar a cabo un estudio más detallado de la utilidad del reishi como agente anticanceroso en humanos. Especialmente, dado que los quimioterápicos que se utilizan en el tratamiento del cáncer debilitan el sistema inmune, el uso de reishi podría evaluarse como terapia adyuvante potenciadora del sistema inmune.

Las últimas terapias anticancerosas occidentales, como algunos anticuerpos monoclonales, actúan selectivamente sobre proteínas que favorece el crecimiento del cáncer. Sin embargo, hay un número significativo de pacientes que no responden al tratamiento o que desarrollan resistencias a él. Además, ha sido reportado que estas terapias suelen ser efectivas durante pocos meses, pero inevitablemente el cáncer se vuelve resistente al fármaco antes de un año de tratamiento.

Las compañías farmacéuticas tienen el derecho de poner a la venta exclusiva los fármacos y productos que patentan durante un periodo de 20 años. Quizás la causa del desinterés en la aplicación y el estudio del reishi en el tratamiento del cáncer en humanos es que los productos naturales no pueden ser patentados, es decir, ninguna compañía farmacéutica podría reclamar la venta y explotación exclusiva de reishi. Por ello, si el reishi y otras sustancias naturales funcionan, los beneficios de múltiples patentes para el tratamiento del cáncer presentes en el mercado farmacéutico podrían debilitarse. ¿Quién quiere financiar una investigación que podría poner en riesgo tan cuantiosos ingresos?.

Ganoderma lucidum, lingzhi, reishi, mannentake, hongo de la inmortalidad, numerosos nombres para un producto natural que podría ser clave en la terapia contra el cáncer.


Referencias:

Ahmadi K, Riazipour M. (2009) “Ganoderma lucidum induces the expression of CD40/CD86 on peripheral blood monocytes.” Iran J Immunol. 2009 Jun;6(2):87-91.

Cheuk W, Chan JK, Nuovo G, Chan MK, Fok M. (2007) “Regression of gastric large B-Cell lymphoma accompanied by a florid lymphoma-like T-cell reaction: immunomodulatory effect of Ganoderma lucidum (Lingzhi)?” Int J Surg Pathol. Apr;15(2):180-6.

Hu H, Ahn NS, Yang X, Lee YS, Kang KS.” Ganoderma lucidum extract induces cell cycle arrest and apoptosis in MCF-7 human breast cancer cell.” Int J Cancer. 2002 Nov 20;102(3):250-3.

Jiang J, Slivova V, Harvey K, Valachovicova T, Sliva D. (2004) ”Ganoderma lucidum suppresses growth of breast cancer cells through the inhibition of Akt/NF-kappaB signaling.” Nutr Cancer. 49(2):209-16.

Kashimoto N, Hayama M, Kamiya K, Watanabe H.(2006) “Inhibitory effect of a water-soluble extract from the culture medium of Ganoderma lucidum (Rei-shi) mycelia on the development of pulmonary adenocarcinoma induced by N-nitrosobis (2-hydroxypropyl) amine in Wistar rats.” Oncol Rep. Dec;16(6):1181-7.

Lu H, Kyo E, Uesaka T, Katoh O, Watanabe H. (2002) “Prevention of development of N,N'-dimethylhydrazine-induced colon tumors by a water-soluble extract from cultured medium of Ganoderma lucidum (Rei-shi) mycelia in male ICR mice.” Int J Mol Med. Feb;9(2):113-7.

Lu QY, Sartippour MR, Brooks MN, Zhang Q, Hardy M, Go VL, Li FP, Heber D. (2004) “Ganoderma lucidum spore extract inhibits endothelial and breast cancer cells in vitro.” Oncol Rep. 2004 Sep;12(3):659-62.


Sliva D, Labarrere C, Slivova V, Sedlak M, Lloyd FP Jr, Ho NW.(2002) ”Ganoderma lucidum suppresses motility of highly invasive breast and prostate cancer cells.” Biochem Biophys Res Commun. Nov 8;298(4):603-12.

Xie JT, Wang CZ, Wicks S, Yin JJ, Kong J, Li J, Li YC, Yuan CS. (2006) “Ganoderma lucidum extract inhibits proliferation of SW 480 human colorectal cancer cells.” Exp Oncol. Mar;28(1):25-9.

Zaidman BZ, Wasser SP, Nevo E, Mahajna J. (2007) “Androgen receptor-dependent and -independent mechanisms mediate Ganoderma lucidum activities in LNCaP prostate cancer cells.” Int J Oncol. Oct;31(4):959-67.

22 dic 2009

La "polypill" o pastilla múltiple, una opción económica y accesible para la prevención del infarto de miocardio.

La cardiopatía isquémica –angina de pecho e infarto de miocardio- y la apoplejía* –accidente cerebrovascular- son las primeras causas de muerte en el mundo. La mayoría de las personas que lo sufren viven en países rentas bajas o medias, principalmente en países en vías de desarrollo.

¿Qué hacer? En la prevención del infarto de miocardio y la apoplegía, son primordiales los cambios en el estilo de vida. Esto se debe a que los tres factores clave en su aparición son el uso del tabaco, la inactividad física y una dieta no saludable. Por ello, además de dejar el hábito tabáquico y realizar ejercicio, se recomienda aumentar el consumo de frutas y verduras. Una dieta baja en estos alimentos es responsable, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, de un 19% de los cánceres gastrointestinales, de un 11% de las apoplejías y de un 31% (casi un tercio) de las cardiopatías isquémicas (1) . En total, se podrían salvar más de 2.7 millones de vidas al año si se aumentara el consumo de fruta y verdura (2). Además, recientemente se han reportado las ventajas notables de una reducción en el consumo de sal (Bibbins-Domingo, 2010).

Adicionalmente, hay muchas evidencias clínicas que apoyan el uso de fármacos. De hecho, investigadores atribuyen la mitad de la disminución en la mortalidad por causas cardiovasculares que ha tenido lugar en Estados Unidos en los últimos diez años, al uso de medicamentos. Se trata de fármacos antiagregantes de las plaquetas (para evitar la formación de trombos*), para bajar la presión arterial y para reducir los niveles de colesterol. ¿Por qué reducir también los niveles de colesterol? Se calcula que el 56% de los infartos de miocardio y el 18% de las apoplejías se deben a niveles altos de colesterol (1).

Sin embargo, el uso de esta combinación de medicamentos no es tan sencillo como parece, ya que aparecen varios inconvenientes: 1) al tratarse de varios fármacos existe el riesgo de errores por parte del médico en el momento de la prescripción; 2) los pacientes tienen que tomar varias pastillas y eso favorece que haya falta de continuidad o errores en la toma de fármacos; 3) en ocasiones uno o más fármacos no se encuentra disponible; 4) el tratamiento es caro.

Para evitar estos problemas, apareció la poli-pastilla (“polypill” en inglés), este concepto fue generado por los científicos Wald y Law en el 2000. Ellos publicaron un artículo en el año 2003 en el que afirmaban que una poli-pastilla que contuviera seis fármacos, administrada a los mayores de 55 años, podría reducir los accidentes cardiovasculares en un 80% (Wald, 2003). Sin embargo, desde entonces, la poli-pastilla ha sido fuente de grandes controversias. Los detractores de ésta afirman, entre otras cosas, que la reducción del riesgo cardiovascular derivada de su toma podría ser demasiado optimista y que la aceptación social por parte de pacientes y médicos será menor de lo esperado. Otra fuente de preocupación es la aparición de efectos secundarios a causa de algunos componentes de la poli-pastilla. Por ejemplo la aspirina puede originar complicaciones gastrointestinales y algunos fármacos para reducir la presión arterial pueder ser causantes de tos. Por ello, los efectos secundarios derivados de uno o dos componentes podrían ser causantes de la interrupción de la toma y la pérdida del efecto terapéutico de los otros componentes de la poli-pastilla.

Para minimizar estas posibles dificultades, un equipo de cardiólogos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares en Madrid, España (Fuster, 2007; Sanz, 2009) han evaluado la posibilidad de utilizar una poli-pastilla más sencilla y eficaz para prevenir la cardiopatía isquémica en pacientes de alto riesgo, aquellos que ya han sufrido un infarto de miocardio. Esta pastilla múltiple contendría una combinación de sólo tres fármacos, 100 mg de aspirina (que tiene funciones de un antiagregante plaquetario, para evitar la formación de trombos), 40 mg de sinvastatina (para reducir el colesterol en la sangre), y ramipril (para bajar la presión arterial) en tres dosis diferentes (2.5 mg, 5 mg and 10 mg). De esta forma, el ramipril podría ser utilizado a menores dosis (5 g o 2,5 mg) en el caso de provocar tos a la dosis más elevada (10 mg).

Estos investigadores creen que la poli-pastilla que están desarrollando, proporcionada a bajo precio, aumentaría el seguimiento del tratamiento y reduciría costes. Además, afirman que si se lograra éxito en esta área de prevención se podrían abrir las puertas al desarrollo de poli-pastillas para otras enfermedades, como la diabetes y la apoplejía. De esta forma, en todo el mundo, la poli-pastilla haría accesible las terapias farmacológicas más eficaces y modernas a las personas con menos recursos, toda una utopía que parece poder convertirse en realidad.


Diccionario de términos (*):

Apoplejía o accidente vascular cerebral: Está causada por la interrupción del aporte de sangre al cerebro, normalmente causada porque un vaso se rompe o se bloquea por un trombo. Esto interrumpe el aporte de oxígeno y nutrientes, causando daños en el tejido cerebral. El síntoma más común de una apoplejía es una debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, mayoritariamente en una parte del cuerpo. Otros síntomas incluyen: confusión, dificultad para hablar, dificultad para ver con un ojo o ambos; dificultad al caminar, mareos, pérdida del equilibrio o la coordinación; dolor de cabeza intenso sin razón aparente; desmayo o pérdida de consciencia. El efecto de una apoplejía depende de qué parte del cerebro está afectada y gravedad del daño. Una apoplejía grave puede causar la muerte repentina (3).

Trombo: Un coágulo sanguíneo que se forma dentro de un vaso sanguíneo o dentro del corazón y que puede llegar a obstruirlo.


Bibliografía:

Bibbins-Domingo K, Chertow GM, Coxson PG, Moran A, Lightwood JM, Pletcher MJ, Goldman L. (2010) ”Projected Effect of Dietary Salt Reductions on Future Cardiovascular Disease.” N Engl J Med. Jan 20.

Fuster V, Sanz G.(2007) “A polypill for secondary prevention: time to move from intellectual debate to action.” Nat Clin Pract Cardiovasc Med. Apr;4(4):173.

Sanz G, Fuster V. (2009) “Fixed-dose combination therapy and secondary cardiovascular prevention: rationale, selection of drugs and target population.” Nat Clin Pract Cardiovasc Med. Feb;6(2):101-10.

Wald NJ, Law MR. (2003) “A strategy to reduce cardiovascular disease by more than 80%. “ BMJ. Jun 28;326(7404):1419.

(1) “The World Health Report 2002. Reducing risks, promoting healthy life. Geneva, World Health Organization, 2002.”

(2) “Preventing Chronic Diseases: A vital investment. Geneva. WHO. 2005”

(3) http://www.who.int/topics/cerebrovascular_accident/en/

27 nov 2009

La obesidad, ¿una nueva forma de adicción?

Muchos indicios en la literatura científica apuntan a que la obesidad cuya prevalencia está incrementando de forma alarmante es consecuencia de una nueva forma de adicción. Adicción al azúcar...¿addición al azúcar? Sí, al decir esto no nos referimos al azúcar blanco que utilizamos para endulzar el café, o a los caramelos, nos referimos a los hidratos de carbono de absorción rápida. Entre ellos se engloban todas las harinas refinadas, arroz blanco, pasta, etc. La digestión tanto del azúcar blanco como de las harinas refinadas dará lugar a glucosa que será absorvida por el organismo.

Es communmente conocido que los alimentos se componen de hidratos de carbono, proteínas, grasas y agua. También están compuestos de los llamados "micronutrientes", esenciales para la vida humana. Sin embargo, desde la época de nuestros ancestros hasta ahora ha tenido lugar un cambio radical en nuestra alimentación. Primero tuvo lugar un cambio de una alimentación basada en frutos silvestres, semillas y caza a una dieta basada en la agricultura y la ganadería. En la actualidad, en menos de 200 años, ha tenido lugar un nuevo cambio en nuestra forma de alimentarnos, tendiendo a lo que podríamos denominar "alimentos densos y refinados" pobres en micronutrientes (García, 2009). Por ello, por la falta de micronutrientes, podríamos llamar a la obesidad, paradójicamente, "enfermedad del hambre".

En la antigüedad, los humanos tenían que asegurarse que podían acumular la mayor cantidad de grasa, para soportar periodos de hambre, por ello nuestro páncreas evolucionó hasta convertirse en la máquina perfecta, capaz de detectar pequeñísimos cambios en las concentraciones de glucosa en sangre para secretar insulina. La insulina, también llamada "hormona adipogénica" (del latin adeps "grasa") permite que podamos fabricar grasa a partir de la glucosa que circula en nuestra sangre.

Experimentos realizados en ratones demostraron que casi la mitad de la insulina que secretan estos animales no es necesaria para la vida (Carobbio, 2009). Sin embargo, esta insulina era necesaria para que los ratones pudieran acumular grasa. Por ello, los ratones que tenían menos insulina quedaban delgados, aunque su dieta fuera rica en azúcar y grasas.

Podemos afirmar que nuestro cuerpo es perfecto. Sí, sin lugar a dudas...la única diferencia es que nuestras condiciones externas han cambiado. Ahora ya no tenemos que gastar energía en salir a cazar, ni en recolectar frutos, ni tenemos que soportar estoicamente largos y fríos inviernos casi en la intemperie. ¡En pocos años (evolutivamente hablando), nuestro modo de vida ha cambiado radicalmente!. Pero nuestros genes no han tenido tiempo a adaptarse a este cambio tan drástico. Y nuestro perfecto cuerpo sigue queriendo protegernos de posibles periodos de hambruna, acumulando todo lo posible.

Así es como nos volvemos obesos. Nuestros niveles de insulina están casi permanentemente elevados, por la alta ingesta de azúcar, harinas refinadas y bebidas carbonatadas con azúcar, zumos de frutas, etc. Y la insulina es una trabajadora incansable y cumple su cometido a la perfección, permitiendo que la glucosa entre en las células de nuestro cuerpo, el músculo, el hígado y las células adiposas.

Sin embargo, el exceso y la rapidez no son siempre buenos compañeros de camino y pueden comenzar los problemas...porque el páncreas también se cansa de producir insulina, y cuando los niveles de glucosa y grasa en sangre están elevados de forma crónica comienza la muerte...la muerte de las células que producen insulina, un fenómeno denominado "glucolipotoxicidad" (Poitout, 2009). En este proceso el exceso de grasa (lípidos) y glucosa en sangre es tóxico para las células del páncreas, que terminan muriendo. Este es el proceso que aboca a la aparición de la diabetes de tipo II.

Por ello, la obesidad es la madre de la diabetes de tipo II. Prueba de ello es que la incidencia de ambas enfermedades muestra un aumento similar. Según datos de la Organización Mundial de la Salud la diabetes es causante de un 5% de las muertes que se producen en el mundo. Y las estadísticas son alarmantes, las muertes por diabetes aumentarán en más del 50% en los próximos diez años si no se realizan acciones urgentes (http://www.who.int/diabetes/en/).

Así, el azúcar en nuestra dieta es un veneno encubierto...un dulce veneno podríamos decir. Que además es adictivo...algunos investigadores han demostrado que existen efectos similares derivados del consumo de cocaína y el consumo de alimentos ricos en azúcar. Ambos, la cocaína y los alimentos ricos en azúcar, causan una liberación de dopamina en el cerebro, lo que nos produce placer (Wang, 2004). De hecho, la ingesta compulsiva de comida que se observa en algunos individuos obesos es similar a la que se observa en adictos a drogas y se ha demostrado que en estos individuos los receptores de dopamina en el cerebro están muy disminuídos. Por ello, se ha postulado que esta sería la causa por la que ambos grupos buscan la droga o la comida, para poder liberar más dopamina y compensar los niveles disminuídos de receptores (Wang, 2004).

Entonces, ¿qué es la obesidad? ¿una enfermedad del hambre? ¿consecuencia de la busqueda compulsiva del azúcar que se convierte en una droga?. Es aún temprano para poder encontrar una definición adecuada a este fenómeno complejo. Como en el caso del cambio climático, el tiempo se encargará, inexorablemente, de proporcionarnos la respuesta.


Carobbio S, Frigerio F, Rubi B, Vetterli L, Bloksgaard M, Gjinovci A, Pournourmohammadi S, Herrera PL, Reith W, Mandrup S, Maechler P."
Deletion of glutamate dehydrogenase in beta-cells abolishes part of the insulin secretory response not required for glucose homeostasis." J Biol Chem. 2009 Jan 9;284(2):921-9. Epub 2008 Nov 17.

García OP, Long KZ, Rosado JL.(2009)"Impact of micronutrient deficiencies on obesity."Nutr Rev. 2009 Oct;67(10):559-72.

Poitout V, Amyot J, Semache M, Zarrouki B, Hagman D, Fontés G.(2009) "Glucolipotoxicity of the pancreatic beta cell." Biochim Biophys Acta. 2009 Aug 26.

Wang GJ, Volkow ND, Thanos PK, Fowler JS."Similarity between obesity and drug addiction as assessed by neurofunctional imaging: a concept review."J Addict Dis. 2004;23(3):39-53. Review.

21 sept 2009

Efectos tóxicos en humanos del herbicida GLIFOSATO.

.
Existe mucho revuelo hoy en día con el tema de los transgénicos, ¿transgénicos sí o transgénicos no?. ¿Qué riesgos comportan para el ecosistema y para la salud humana? Buscando información al respecto, di con un interesante documental -que apareció en una cadena de televisión francesa- llamada "LE MONDE SELON MONSANTO" (El mundo según Monsanto). Este documental fue realizado por una periodista francesa, que llevó a cabo un estudio minucioso sobre el pasado de la empresa Monsanto, que controla la mayor parte del mercado mundial de semillas transgénicas. Este documental puede ser visto en su totalidad en youtube, en español, siguiendo este link: http://www.youtube.com/watch?v=X18jBGUHnF0

Tras un tiempo moderado de lectura e investigación, he llegado a la conclusión de que la inclusión de la tecnología transgénica en plantas en el contexto de la alimentación de animales y humana, comporta -al menos- cuatro graves riesgos de tipo biológico y económico: 1) Se desconocen sus efectos a largo plazo, tras la ingesta en animales y humanos. 2) El monopolio del uso de las semillas transgénicas hace al pequeño agricultor dependiente de una empresa multinacional, con todas las consecuencias que ello conlleva. 3) Las plantas transgénicas pueden cruzarse con plantas no transgénicas, modificando las variedades autóctonas. 4) Para el cultivo de la mayoría de las cepas de plantas transgénicas presentes hoy en día en los campos se utiliza un herbicida universal -que sólo resisten determinadas plantas transgénicas-, que no es biodegradable y cuyos efectos en el ecosistema y en la salud humana no han sido suficientemente estudiados: el glifosato.

Los puntos 1-3 han sido bastante comentados en los medios de comunicación. Con respecto al primer punto, en estudios en animales -divulgados también en un reciente artículo publicado en "La Contra" del periódico "La Vanguardia"- se ha demostrado que la ingesta de alimento transgénico en animales de experimentación comportaría algunas alteraciones que no han sido explicadas. El punto 2 está también bastante claro: en la India, los pequeños agricultores se acogieron -gracias a facilidades dadas por el gobierno- a una oferta de semillas transgénicas y ello es motivo de problemas económicos graves en las familias -que a veces abocan a suicidios- ya que estos campesinos no pueden asumir el coste económico que comporta la compra anual de estas semillas transgénicas y los productos químicos asociados. De hecho, una científica india, llamada Vandana Shiva, se ha convertido en defensora a ultranza de la agricultura local, en detrimento de la dirigida por grandes multinacionales. Para mayor información sobre esta mujer os recomiendo este documental, entre otros: http://www.youtube.com/watch?v=a-oNnZMW_Zg

El punto cuatro, sobre el glifosato, queda a mi entender aún en el aire... ¿qué riesgos comporta realmente este producto? ¿existen datos científicos al respecto?. Para responder a estas preguntas me lancé en una búsqueda de datos objetivos, presentes en la literatura científica. Y encontré numerosos estudios que aportan luz sobre los efectos perniciosos del herbicida glifosato -utilizado para el cultivo de plantas trangénicas del tipo Roundup Ready- en la biología de los seres vivos, incluído el hombre. ¿Por qué es esta sustancia ampliamente utilizada en el cultivo de algunas variedades de plantas transgénicas? ¡El glifosato no es nuevo! Este producto se viene utilizando desde hace años. La empresa Monsanto obtuvo la patente -uso legal exclusivo- de este herbicida en el año 1970. En la actualidad esa patente ya ha expirado, es decir, otras empresas pueden utilizarlo. Pues bien, la novedad es que en la actualidad algunos cultivos comercializados por la empresa Monsanto se han modificado genéticamente para ser resistentes a este herbicida -que se encuentra comercializado con el nombre de "Roundup"- para dar lugar a las variedades transgénicas denominadas "Roundup Ready", que resisten el glifosato. La soja fue el primer cultivo del tipo Roundup Ready, pero han sucedido muchos otros como el maiz, sorgo -planta originaria de África cuyas semillas se utilizan para hacer harina y como forraje-, alfalfa y algodón. Parece que el trigo Roundup Ready aún no ha salido al mercado. La ventaja aparente que presenta este tipo de transgénico "Roundup Ready", es que basta plantar el campo, rociar con el producto Roundup que contiene glifosato, y sólo las plantas transgénicas crecen.

Cabe destacar que el glifosato es un herbicida que afecta a todo tipo de plantas -excepto a las plantas transgénicas del tipo Roundup-. El glifosato se rocía y es absorvido por las hojas, a veces se inyecta directamente en el tronco o el tocón de un árbol, y su uso está muy extendido en el intento de erradicación de los cultivos de coca y opio en Colombia (1). ¿Qué podemos aprender de ello?. Parece ser que en los trabajadores agrícolas colombianos de cinco zonas de Colombia (algunas de ellas expuestas a glifosato), se ha observado, cuando se compararon con agricultores de la zona de Santa Marta, donde se cultiva café orgánico -sin herbicidas ni pesticidas- un aumento en la incidencia de mutaciones genéticas. Sin embargo el estudio publicado concluyó que el riesgo era "bajo" (2). En estos casos, ¿cómo penetra el glifosato en el organismo? Aparte de la inhalación (a través del aire), el glifosato penetra en el organismo a través de la piel, incluso cuando está protegida con ropa. Según un trabajo realizado por el Departamento de Dermatología de la Universidad de California, San Francisco, EEUU, que data del 1996, el glifosato, impregnado en la ropa -en este caso tejidos de algodón-, tiene un fácil acceso a la piel, y puede así ser absorvido a través de ésta. Este paso de la ropa a la piel es aún mayor cuando la persona suda o se moja (3).

Un trabajo realizado en el año 2002, en el Departamento de Oncología del Hospital Universiario Orebro, en Suecia, puso de manifiesto que la exposición a herbicidas, insecticidas y fungicidas llevaba consigo un riesgo en la aparición de algunos tipos de linfoma y leucemia (los llamados linfoma no-Hodgkin y leucemia de células pilosas). Es importante destacar que se encontró una asociación significativa entre herbicida y enfermedad en el caso del glifosato y el ácido 4-cloro-metilfenoxiacético (MCPA) (4). El herbicida glifosato es el herbicida más utilizado en Estados Unidos de América. Tan sólo un año más tarde de la publicación de los suecos, en el 2003, apareció otro estudio en el que se investigaban las causas de un aumento del mismo tipo de linfoma no-Hodgkin en agricultores de la zona oeste de los EEUU. Este estudio realizado en la División de Epidemiología y Genética del Instituta Nacional sobre el Cáncer de la ciudad de Bethesda (estado de Maryland, EEUU) puso de manifiesto una vez más que la exposición a glifosato aumenta la incidencia de linfoma no-Hodgkin entre los agricultores (5). Estos resultados han sido de nuevo confirmados el año pasado por expertos del Departamento de Oncología de Lund (Suecia) (6). La información referente a la relación glifosato-cáncer no termina aquí, pues a glifosato se le ha atribuído también un incremento en la incidencia de mieloma múltiple (7). ¿Qué mecanismos podrían estar implicados en el desarrollo de algunos tipos de linfoma, leucemia y mieloma en personas expuestas a glisofato? En el mantenimiento de la salud, el sistema inmune juega un papel fundamental, no sólo defiende al organismo frente a infecciones por microorganismos tales como virus, hongos y bacterias, sino que es responsable de la eliminación de células con crecimiento anormal. Así, es bien conocido que la activación del sistema inmune impide el desarrollo y la progresión de algunos tipos de cáncer. En concreto hay un tipo de células en la sangre , llamadas células mononucleares, que juegan un papel principal en la eliminación de células que el cuerpo identifica como "no deseables", tales como células cancerosas o células que han sido infectadas con virus ¿Afecta el glifosato a este tipo de células de defensa? Un grupo de Colombia, de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, en Cartagena, publicó en el 2007 que sí. Los ensayos fueron realizados exponiendo células mononucleares humanas a glifosato o el preparado comercial Roundup. Los resultados fueron flagrantes, ambas sustancias, pero mayor medida -más de diez veces más- Roundup, fueron tóxicas para las células mononucleares. El hecho de que el preparado comercial Roundup fuera mucho más tóxico apoya, según este grupo, el concepto de que los aditivos empleados juegan un papel clave en la toxicidad de los preparados a base de glifosato como el Roundup de Monsanto (8).

¿Existen realmente diferencias entre la exposición al herbicida glifosato y la exposición al producto comercial de Monsanto "Roundup" que es el que se utiliza en las plantaciones de transgénicos de la variedad "Roundup ready"? Estudios realizados con anterioridad, en el 2005, habían ya desvelado que sí. A raíz de la observación de que las mujeres agricultoras expuestas a glifosato tenían problemas durante el embarazo, un grupo francés del Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Caen, quiso analizar las diferencias entre ambas formulaciones. Para ello estudió el efecto tóxico de ambas sustancias en células de placenta humana. Sorprendentemente, el producto Roundup siempre resultó ser mucho más tóxico que el herbicida glifosato en estado puro. El efecto tóxico aumentado se debe al parecer a los adyuvantes que contiene el producto Roundup, es decir, las sustancias que acompañan al herbicida glifosato en esta formulación y que según los autores favorecen la absorción y acumulación del herbicida en las células. Otro dato relevante es que, Roundup, incluso a concentraciones no tóxicas para las células en cultivo, impide en este modelo de células de placenta la síntesis de hormonas sexuales (9). Por ello los autores franceses lanzan un aviso sobre el posible efecto endocrino de glifosato, y sobre todo Roundup, en el hombre y otros animales mamíferos (7). Este interesante trabajo fue publicado hace cuatro años, en el 2005. En el mismo año, miembros del Laboratorio de Genética Humana de la Universidad de los Andes en Bogotá también exponen, en base a sus experimentos con células humanas cultivadas, que el glifosato es tóxico para células humanas en cultivo (puede provocar su muerte) y no sólo eso, sino que también puede alterarlas genéticamente. Debido al rango de concentraciones de herbicida en las que encuentran este fenómeno, este grupo colombiano excluye la teoría de que el glifosato afecta tan solo a las plantas y propone que los efectos de glifosato se extienden a los animales y en concreto al hombre (10).

Por lo tanto parece que el herbicida glifosato afecta a células humanas, en concreto en función de la dosis y el tipo de células tendría capacidad de alterar la formación de hormonas sexuales, también efectos genotóxicos (alterar el ADN o información genética celular) y citotóxicos (matar a las células). Los efectos en la capacidad de las células para producir hormonas fueron ratificados en el 2007, hace tan solo dos años, por otro grupo americano, perteneciente al Departamento de Biociencias Integrativas, de la Facultad de Veterinaria de la ciudad de Texas (estado de Texas, EEUU). Este grupo usó una técnica denominada "microarrays" que permite detectar con una pequeña cantidad de muestra la actividad de muchos genes, de forma simultánea. Los resultados obtenidos demostraron que todos los genes que necesitaban para su actividad el estrógeno, un tipo de hormona sexual, estaban alterados en células humanas que habían sido expuestas a glifosato. Por ello, estos investigadores comunican que la exposición a glifosato conlleva un riesgo en humanos, en especial si se trata de niños no nacidos -fetos-, ya que cambios en la actividad de estos genes pueden implicar problemas en el desarrollo (11).

Haciendo un pequeño sumario, la información disponible indica que glifosato no es un herbicida inocuo, por las siguientes razones: 1) En personas que están expuestas a glifosato el riesgo de sufrir algunos tipos de linfoma, leucemia y mieloma es mayor. 2) Glifosato daña las células sanguíneas de defensa que se ocupan de eliminar a células cancerosas e infectadas por virus. 3) Las fórmulas comerciales que contienen glifosato, como Roundup, muestran los mismos efectos a menores dosis que el glifosato en estado puro, a causa de la presencia de sustancias añadidas que favorecen la penetrabilidad de glifosato y su acumulación en tejidos vivos. 4) Glifosato altera los niveles de hormonas sexuales necesarias para el desarrollo.

Pero, uno podría preguntarse...¿tanto revuelo por una sustancia tóxica? hay muchas sustancias tóxicas que nos rodean pero todo depende de la dosis...¿no es así?. Es decir, si los niveles de glifosato que llegan al consumidor son suficientemente pequeños...¿puede ser que el único riesgo lo padezcan los agricultores?...Pues buscando información al respecto, uno comprende que no es así. Las concentraciones de glifosato -en productos alimenticios- que hoy en día se consideran legalmente tolerables son de 400 ppm -400 partes por millón o lo que es lo mismo 400 miligramos de glifosato en un kg de alimento-. Pues bien, en estudios realizados por dos grupos franceses diferentes, ambos pertenecientes a la Universidad de Caen, usando como modelo células humanas, las alteraciones biológicas en las células estudiadas se comenzaron a observar a concentraciones 0,5 ppm de glifosato (unas mil veces menos que las concentraciones máximas permitidas en algunos alimentos) (12, 13).

Despues de todo lo expuesto, puede afirmarse con rotundidad que el uso del glifosato comporta un número elevado de riesgos para la salud humana, y que las dosis máximas permitidas ya son potencialmente peligrosas. Esto ha sido evaluado por varios grupos de investigación y los resultados obtenidos han sido revisados y posteriormente publicados en revistas científicas. Por ello, lo que parece más grave es la falta de información en torno a este campo, o más bien el poco uso y difusión pública que se realiza de la información ya disponible...¿conocen los agricultures y las personas que aplican Roundup los riesgos que corren?. A la vista de estos datos, ¿es ético autorizar el cultivo de las cepas Roundup Easy -a las que se aplica el herbicida Roundup, que contiene glifosato-?. ¿No es este herbicida otro riesgo más añadido a los que sin duda comporta el cultivo de plantas transgénicas para la alimentación?.

Referencias:

(1) Solomon KR, Anadón A, Carrasquilla G, Cerdeira AL, Marshall J, Sanin LH. "Coca and poppy eradication in Colombia: environmental and human health assessment of aerially applied glyphosate." Rev Environ Contam Toxicol. 2007;190:43-125. Review.

(2) Bolognesi C, Carrasquilla G, Volpi S, Solomon KR, Marshall EJ."Biomonitoring of genotoxic risk in agricultural workers from five colombian regions: association to occupational exposure to glyphosate.
" J Toxicol Environ Health A. 2009;72(15):986-97.

(3) Wester RC, Quan D, Maibach HI."In vitro percutaneous absorption of model compounds glyphosate and malathion from cotton fabric into and through human skin." Food Chem Toxicol. 1996 Aug;34(8):731-5.

(4) Hardell L, Eriksson M, Nordstrom M. "Exposure to pesticides as risk factor for non-Hodgkin's lymphoma and hairy cell leukemia: pooled analysis of two Swedish case-control studies." Leuk Lymphoma. 2002 May;43(5):1043-9.

(5) De Roos AJ, Zahm SH, Cantor KP, Weisenburger DD, Holmes FF, Burmeister LF, Blair A."Integrative assessment of multiple pesticides as risk factors for non-Hodgkin's lymphoma among men." Occup Environ Med. 2003 Sep;60(9):E11.

(6) Eriksson M, Hardell L, Carlberg M, Akerman M."Pesticide exposure as risk factor for non-Hodgkin lymphoma including histopathological subgroup analysis."Int J Cancer. 2008 Oct 1;123(7):1657-63.

(7) De Roos AJ, Blair A, Rusiecki JA, Hoppin JA, Svec M, Dosemeci M, Sandler DP, Alavanja MC."Cancer incidence among glyphosate-exposed pesticide applicators in the Agricultural Health Study" Environ Health Perspect. 2005 Jan;113(1):49-54.

(8) Martínez A, Reyes I, Reyes N."Cytotoxicity of the herbicide glyphosate in human peripheral blood mononuclear cells" Biomedica. 2007 Dec;27(4):594-604.

(9) Richard S, Moslemi S, Sipahutar H, Benachour N, Seralini GE."Differential effects of glyphosate and roundup on human placental cells and aromatase" Environ Health Perspect. 2005 Jun;113(6):716-20.

(10) Monroy CM, Cortés AC, Sicard DM, de Restrepo HG."Cytotoxicity and genotoxicity of human cells exposed in vitro to glyphosate" Biomedica. 2005 Sep;25(3):335-45.

(11) Hokanson R, Fudge R, Chowdhary R, Busbee D."Alteration of estrogen-regulated gene expression in human cells induced by the agricultural and horticultural herbicide glyphosate" Hum Exp Toxicol. 2007 Sep;26(9):747-52.

(12) Gasnier C, Dumont C, Benachour N, Clair E, Chagnon MC, Séralini GE."Glyphosate-based herbicides are toxic and endocrine disruptors in human cell lines." Toxicology. 2009 Aug 21;262(3):184-91.

(13) Benachour N, Séralini GE."Glyphosate formulations induce apoptosis and necrosis in human umbilical, embryonic, and placental cells." Chem Res Toxicol. 2009 Jan;22(1):97-105.

25 jul 2009

Efectos de la seta Shiitake (Lentinula Edodes) en el cáncer

.
A veces me pregunto cómo puede ser que, existiendo tantas evidencias científicas de las propiedades anticancerosas de determinados productos, esta información sea poco accesible a los médicos y a las personas de a pie.

Son productos que se pueden encontrar en el mercado. Por ejemplo en el mercado de Gracia. Un día paseando decidí bajar la calle Verdi y topé con el Mercado de Gracia.
En la esquina había un colorido comercio de verduras y fruta, productos de agricultura ecológica. Decidí ponerme a la cola y adquirir unas cuantas cosas. Entre ellas encontré la seta Shiitake. Había oído que esta seta tenía propiedades immunoreguladoras y acción anticancerosa. Por ello he optado por realizar una pequeña entrada en el blog...

Lentinula edodes, conocida como "shiitake" es uno de los hongos medicinales ampliamente utilizados en Oriente. La actividad antitumoral de los extractos de este hongo ha sido demostrada en animales y humanos. Esta actividad se basa en un aumento de la inmunidad y también en un efecto tóxico directo y selectivo hacia las células cancerosas. En concreto, los extractos acuosos de Shiitake han demostrado un efecto inhibidor directo en la proliferación de células cancerosas humanas in vitro (1).

Se ha observado que este hongo tiene la capacidad de aumentar la activación de las células del sistema inmune llamadas "Natural Killer" (NK). Pero además, ejerce una acción directa en las células cancerosas favoreciendo la "apoptosis" o muerte celular programada. Estos efectos son dependientes de la dosis y se observaron en líneas celulares epiteliales de pecho y en dos líneas celulares de mieloma (2).

Otras importantes propiedades del hongo Shiitake son las antimicrobianas. Hace apenas un mes ha sido publicado un artículo por un grupo inglés, en el que se hace alusión a ellas. En este estudio, se demostró que shiitake actuaba como antibacteriano y antifúngico. Esta capacidad es muy relevante en el contexto de las enfermedades oportunistas, que se establecen como consecuencia de un sistema inmunitario deficiente (individuos inmunocomprometidos). Algunos de los componentes del Shiitake responsables de estas propiedades son "bostricoidina", sustancia antibiótica que es activa in vitro contra Mycobacterium tuberculosis, bacilo responsable de la tuberculosis. Otro componente del Shiitake, el "ácido gálico", es conocido por sus propiedades antibacterianas y actividad anticancerosa en animales (3).

En base a esta información disponible, sería necesario poder evaluar en ensayos clínicos en humanos la capacidad de este hongo para favorecer el curso del cáncer y algunas enfermedades infecciosas. Por el momento, existe un estudio en el que se evalúa el efecto del "lentinano" -un componente del Shiitake con estructura conocida como beta-glucano- en individuos con SIDA. Este estudio muestra que el lentinano aumenta de forma significativa el número de células inmunitarias CD4+ en individuos con SIDA (4).

En conclusión, en modelos in vitro y en modelos animales, el hongo Shiitake ha mostrado propiedades anticancerosas, inmunoestimulantes y antimicrobianas. Para demostrar científicamente sus propiedades terapéuticas en humanos se necesitaría llevar a cabo ensayos clínicos adecuados. Este tipo de estudios distan de ser llevados a cabo probablemente a causa de una falta de interés economico. Sin embargo, es tentador pensar que este delicioso hongo utilizado en Oriente desde la antiguedad puede constituir una accesible ayuda para combatir algunas enfermedades graves. Enfermedades para las que la medicina alopática occidental aún no ha encontrado cura.

(1) Israilides C, Kletsas D, Arapoglou D, Philippoussis A, Pratsinis H, Ebringerová A, Hríbalová V, Harding SE. "In vitro cytostatic and immunomodulatory properties of the medicinal mushroom Lentinula edodes." Phytomedicine. 2008 Jun;15(6-7):512-9.

(2) Fang N, Li Q, Yu S, Zhang J, He L, Ronis MJ, Badger TM. "Inhibition of growth and induction of apoptosis in human cancer cell lines by an ethyl acetate fraction from shiitake mushrooms." J Altern Complement Med. 2006 Mar;12(2):125-32.

(3) Rao JR, Smyth TJ, Millar BC, Moore JE."Antimicrobial properties of shiitake mushrooms (Lentinula edodes)." Int J Antimicrob Agents. 2009 Jun;33(6):591-2.

(4) Gordon M, Guralnik M, Kaneko Y, Mimura T, Goodgame J, DeMarzo C, Pierce D, Baker M, Lang W. " A phase II controlled study of a combination of the immune modulator, lentinan, with didanosine (ddI) in HIV patients with CD4 cells of 200-500/mm3." J Med. 1995;26(5-6):193-207.

14 jul 2009

Enfermedades crónicas asociadas a la exposición a nitratos, nitritos y nitrosaminas.

.
Compuestos químicos derivados del nitrógeno son al parecer decisivos en el importante aumento en la incidencia de Alzheimer, Parkinson y Diabetes tipo 2. Según un estudio americano la tasa de mortalidad a causa de estas enfermedades aumenta en paralelo al incremento de la presencia de nitratos, nitritos y nitrosaminas en el medio ambiente y en los alimentos.

Sobretodo son algunos alimentos condimentados los que están más cargados de nitritos. Al cocinarlos pueden además formarse sustancias cancerígenas.

Los nitratos se utilizan como abono y así llegan a los alimentos y el agua. Los nitritos por el contrario se usan en la fabricación de alimentos, principalmente los derivados cárnicos, añadiéndose como aditivos para favorecer la conservación. Ambas sustancias, nitratos y nitritos, pueden unirse a aminas para formar nitrosaminas, que según se ha comprobado pueden generar cáncer.

"Nos hemos convertido en la generación de las nitrosaminas" dice la coordinadora de estudiantes Suzanne de la Monte del Hospital de Providencia en el estado americano de Rhode Island. Esencialmente, hemos desarrollado un tipo de alimentación que es rica en aminas y nitratos, lo que conduce a un aumento en la generación de nitrosaminas.

De la Monte afirma en la revista científica „Journal of Alzheimer's Disease“ (Revista sobre la enfermedad de Alzheimer), que las nitrosaminas no sólo favorecen la aparición de cáncer, sino también otras enfermedades como la diabetes de tipo II, enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson.

En el estudio publicado se compara la tasa de mortalidad por Parkinson y Alzheimer en diferentes grupos de edad. Se descubrió que la mortalidad por estas enfermedades, entre los años 1968 y 2005, había aumentado más que por otro tipo de enfermedades como apoplegía- brusca interrupción del flujo sanguíneo al cerebro- o enfermedades cardiacas. Este hecho puso de manifiesto que la tendencia no sólo se debía a la existencia de una población más anciana, sino que había otros factores responsables.

La autora se remite al hecho de que la incorporación de compuestos químicos derivados del nitrógeno en Estados Unidos se ha doblado entre los años 1960 y 1980. Por otro lado la venta de comida rápida -"fast food"- y productos cárnicos procesados se multiplicó por ocho entre los años 1970 y 2005.

Fuentes de información: „Journal of Alzheimer's y "Die Welt" (periódico alemán).

Cuanto más me medico más me duele: el riesgo del uso de fármacos opioides

.

Es una realidad que gran parte del consumo de fármacos se debe al dolor y que enfermedades como la fibromialgia o la artritis reumatoide están a la orden del día. Los opioides, derivados del opio, como la morfina y la codeína, son utilizados ampliamente por algunos pacientes y por los adictos. Sin embargo, la interrupción repentina de estos compuestos es causa de hiperalgesia (mucho dolor), también característica del síndrome de abstinencia tras el consumo prolongado drogas opióides (entre las que se encuentra la heroína y el crack).

Tras la muerte de Michael Jackson, se habla a diario en los periódicos de su dependencia a medicamentos. Entre las hipótesis barajadas, se considera el abuso de algún medicamento como el Demerol. El Demerol es un fármaco narcótico analgésico de la familia de los opióides, que actúa como depresor del sistema nervioso central y se utiliza para aliviar el dolor de intensidad media o alta. Curiosamente, Michael ya había hecho pública una canción, “Morfina”, donde supuestamente se pone en evidencia la importancia que esta fármaco tenía en su vida. La meperidina, principio activo de Demerol, pertenece al grupo de los opioides síntéticos, entre los que también se encuentra por ejemplo la metadona. Al igual que otros opioides, causa dependencia y síndrome de abstinencia si se deja de tomar de forma repentina.

En el tratamiento del dolor severo, el fármaco de eleción es el que actúa en un receptor llamado "receptor opioide MU". Sin embargo, paradójicamente, estos medicamentos pueden también aumentar la sensibilidad al dolor. En un estudio publicado en la famosa revista "Science", se habla de los riesgos asociados al consumo y a la abstinencia de fármacos opioides. Los investigadores de la Universidad de Viena (Austria) han reportado que la interrupción brusca de este tipo de fármacos causaría unas modificaciones en las sinapsis -conexiones- neuronales implicadas en las vías del dolor. Sin embargo, este efecto puede ser evitado si se realiza una interrupción del tratamiento de forma escalonada.

1 jul 2009

Cola de pavo (Coriolus versicolor), un hongo de la medicina tradicional china, es eficaz contra varios tipos de cáncer por su efecto inmunomodulador.

Coriolus versicolor (CV) es un hongo medicinal ampliamente recetado para la prevención y el tratamiento del cáncer y de las infecciones en China. En los últimos años, se ha demostrado en animales -estudios preclínicos- y en humanos -estudios clínicos- que los extractos acuosos obtenidos de CV ejercen una amplia gama de efectos biológicos, que incluyen efectos estimulantes sobre las células inmunitarias e inhibidoras del crecimiento de las células cancerosas.

Coriolus versicolor es llamado de diferentes formas en distintos países. En China lo llaman "Yun Zhi" -seta como una nube- probablemente por estar cubierto de una especie de pelusa. En Japón lo llaman "kawaratake" -hongo al borde del río- haciendo referencia a dónde se suele encontar. Por último, en algunos países europeos se llama "Cola de pavo", por tener forma de abanico.

Como sustancia medicinal ya documentada en textos clásicos de medicina china, CV se considera útil para eliminar toxinas, fortalecer el físico, aumentar la energía y el espíritu y potenciar el sistema inmune.

En la práctica clínica de Medicina Tradicional China, CV es a menudo indicado para varios tipos de cáncer, hepatitis crónica e infecciones del aparato respiratorio superior, sistema urinario y tracto digestivo. De acuerdo a los documentos clásicos de medicina china, CV es útil para dispersar el calor, eliminar toxinas, reforzar el organismo, aumentar la energía y el espíritu y mejorar el sistema inmune del paciente.

Numerosos estudios in vitro han revelado que el extracto acuoso de Coriolus versicolor no suele tener un efecto inmunológico en el paciente sano pero posee la capacidad de restablecer el sistema inmune que está deprimido por la presencia de un tumor o por quimioterapia.

ESTUDIOS PRE-CLÍNICOS -en animales de experimentación-: Los efectos antitumorales de CV han sido estudiados extensamente in vivo. En ratones a los que se les inoculó una línea celular de linfoma o carninoma nasofaríngeo o adenocarcinoma pulmonar o cáncer de hígado o fibrosarcoma o mastocitoma o tumor mamario o sarcoma o melanoma o cáncer de colon, la administración prolongada de Coriolus versicolor redujo el tamaño del tumor. El extracto demostró también efectividad en la profilaxis (prevención) del cáncer de esófago, colon, pecho, hígado, pulmones y vejiga.

ESTUDIOS CLÍNICOS -en humanos-: El uso terapéutico de Coriolus versicolor como terapia adyuvante en el tratamiento del cáncer ha sido demostrada en numerosos estudios. El uso de CV prolongó el tiempo libre de enfermedad y mejoró el pronóstico.

(...continuará)

He realizado una búsqueda de los comercios donde se puede adquirir este hongo. En este momento, puede pedirse por internet y te lo envían por correo. Podéis encontrarlo en estas dos direcciones:

http://www.hifasdaterra.com/test/producto_detall.php?itemId=122

http://www.jcm.co.uk/product.php?catID=0&opener=0-499&productID=8251&sType=search&search=coriolus§ion=0

En la segunda dirección es mucho más barato -por supuesto no recibo ningún tipo de comisión de estas casas comerciales-.

26 jun 2009

La acupuntura, realizada en un solo punto, mejora la sintomatología del dolor de hombro tratado con fisioterapia

Este artículo, que relata el trabajo de investigación del equipo de la "Unidad de Tratamiento del Dolor" del Centro de Salud Doña Mercedes en Dos Hermanas -Sevilla-, será explicado en breve en castellano.

Rheumatology (Oxford). 2008 Jun;47(6):887-93. Epub 2008 Apr 10.Click here to read Links

Comment in:
ACP J Club. 2008 Nov-Dec;149(4):12.

Single-point acupuncture and physiotherapy for the treatment of painful shoulder: a multicentre randomized controlled trial.
Vas J, Ortega C, Olmo V, Perez-Fernandez F, Hernandez L, Medina I, Seminario JM, Herrera A, Luna F, Perea-Milla E, Mendez C, Madrazo F, Jimenez C, Ruiz MA, Aguilar I.

Pain Treatment Unit, Healthcare Centre Doña Mercedes, Calle Segovia s/n, 41700 Dos Hermanas, Spain. jorgef.vas.sspa@juntadeandalucia.es

OBJECTIVE: Evaluate the efficacy of acupuncture associated with physiotherapy for patients with painful shoulder. METHODS: In a multicentre controlled randomized study, participants were recruited with a clinical diagnosis of unilateral subacromial syndrome from six rehabilitation medicine departments belonging to the Public Health System in two Spanish regions. All participants received 15 sessions of physiotherapy during the 3 weeks that the treatment lasted and were randomized to additionally receive, once a week, acupuncture or mock TENS (transcutaneous electrical nerve stimulation). The primary outcome measure was the change in the Constant-Murley Score (CMS) for functional assessment of the shoulder, at 4 weeks after randomization. This study is registered as an International Standard Randomized Controlled Trial, number ISRCTN28687220. RESULTS: A total of 425 patients were recruited. The mean score (s.d.) on the CMS had increased by 16.6 (15.6) points among the acupuncture group, compared with 10.6 (13.5) points in the control group, and the mean difference between the two groups was statistically significant (6.0 points; 95% CI 3.2, 8.8 points; P < 0.001). By the end of the treatment, 53% of the patients in the acupuncture group had decreased their consumption of analgesics, compared with a corresponding 30% among the control group (P < 0.001). CONCLUSIONS: Single-point acupuncture in association with physiotherapy improves shoulder function and alleviates pain, compared with physiotherapy as the sole treatment. This improvement is accompanied by a reduction in the consumption of analgesic medicaments.

20 may 2009

KAVA, una planta para la ansiedad y la depresión

(traducción adaptada del artículo original perteneciente al periódico alemán Die Welt)

Científicos australianos muestran en un estudio que las personas con estados de ansiedad y depresiones graves pueden ser tratadas de forma segura con una planta llamada KAVA. Sin embargo, tanto en Alemania como en otros países europeos, el extracto de la planta está prohibido.

“Queremos sacar a la luz las evidencias de que la planta KAVA constituye una alternativa natural al tratamiento de los estados de ansiedad, y que -al contrario que algunos medicamentos farmacéuticos- alberga un bajo riesgo de dependerncia y probablemente causa menos efectos secundarios”, afirma el director del estudio Jerome Sarris.

Durante la toma diaria de cinco tabletas de KAVA se redujeron considerablemente los estados de ansiedad. “Además nos dimos cuenta de que con el extracto de KAVA se aliviaron las depresiones, lo que hasta ahora no se había descubierto”, dijo Sarris. Los investigadores no apreciaron otros efectos notables sobre la salud.

Sin embargo los científicos recalcan en su estudio -publicado en la revista “Psychopharmacology“- que se necesitan ensayos más prolongados para confirmar la seguridad e inocuidad de esta medicina. “Mediante una extracción controlada, la planta debería de producir muy pocas o ninguna complicación hepática” afirma Sarris. “Espero que los resultados inciten a los Gobiernos a reconsiderar la prohibición sobre esta planta”.

------

Australische Wissenschaftler zeigten in einer Studie, dass Menschen mit chronischen Angstzuständen und verschieden starken Depressionen wirksam und sicher mit Kava behandelt werden können. In Deutschland und anderen europäischen Ländern ist das Pflanzen-Extrakt jedoch verboten.

„Wir konnten den Nachweis erbringen, dass Kava eine natürliche Alternative für die Behandlung von Angstzuständen bietet und im Gegensatz zu einigen pharmazeutischen Arzneimitteln ein geringeres Suchtrisiko birgt und möglicherweise weniger Nebenwirkungen hat“, sagt Studienleiter Jerome Sarris.

Bei der täglichen Einnahme von fünf Kava-Tabletten ließen die Angstzustände erheblich nach. „Wir stellten außerdem fest, dass sich mit dem Kava-Extrakt Depressionen lindern ließen, was bislang in dieser Form noch nicht festgestellt worden war“, sagt Sarris. Größere gesundheitliche Bedenken bemerkten die Forscher nicht.

Sie betonen aber im Fachblatt „Psychopharmacology“, länger angelegte Studien seien erforderlich, um die Unbedenklichkeit des Arzneimittels zu bestätigen. „Bei sachgemäßer Gewinnung sollte Kava nur geringe oder gar keine Leberprobleme nach sich ziehen“, sagt Sarris. „Ich hoffe, die Ergebnisse werden die Regierungen dazu bewegen, das Verbot noch einmal zu überdenken.“

14 abr 2009

Compuestos polifenoles de la dieta trans-resveratrol -del mosto y el vino- y curcumina -de las especias curcuma y curry- contra la obesidad

J Pharmacol Exp Ther. 2009 Apr 9. [Epub ahead of print]Click here to read Links
The dietary polyphenols trans-resveratrol and curcumin selectively bind human CB1 cannabinoid receptors with nanomolar affinities and function as antagonists/inverse agonists.
Seely KA, Levi MS, Prather PL.

University of Arkansas for Medical Sciences.

The dietary polyphenols trans-resveratrol (found in red wine) and curcumin (found in curry powders) exert anti-inflammatory and anti-oxidant effects via poorly defined mechanisms. Interestingly, cannabinoids, derived from the marijuana plant (Cannabis sativa), produce similar protective effects via CB1 and CB2 receptors. We examined whether trans-resveratrol, curcumin and ASC-J9 (a curcumin analog) act as ligands at cannabinoid receptors. All three bind to hCB1 and mCB1 receptors with nanomolar affinities, displaying only micromolar affinities for hCB2 receptors. Characteristic of inverse agonists, the polyphenols inhibit basal G-protein activity in membranes prepared from CHO-hCB1 cells or mouse brain, that is reversed by a neutral CB1 antagonist. Furthermore, they competitively antagonize G-protein activation produced by a CB1 agonist. In intact CHO-hCB1 cells, the polyphenols act as neutral antagonists, producing no effect when tested alone, while competitively antagonizing CB1 agonist mediated inhibition of adenylyl cyclase activity. Confirming their neutral antagonist profile in cells, the polyphenols similarly attenuate stimulation of adenylyl cyclase activity produced by a CB1 inverse agonist. In mice, the polyphenols dose-dependently reverse acute hypothermia produced by a CB1 agonist. Upon repeated administration, the polyphenols also reduce body weight in mice similar to that produced by a CB1 antagonist/inverse agonist. Finally, trans-resveratrol and curcumin share common structural motifs with other known cannabinoid receptor ligands. Collectively, we suggest that trans-resveratrol and curcumin act as antagonists/inverse agonists at CB1 receptors at dietary relevant concentrations. Therefore, these polyphenols and their derivatives might be developed as novel, non-toxic CB1 therapeutics for obesity and/or drug dependence.

1 abr 2009

El humo de los cigarrillos suprime la respuesta inmune y favorece las infecciones, enfermedades pulmonares y el cáncer.

Nat Rev Immunol. 2009 Mar 30. [Epub ahead of print]Click here to read Links
How cigarette smoke skews immune responses to promote infection, lung disease and cancer.
Stämpfli MR, Anderson GP.

Martin R. Stämpfli is at the Department of Pathology and Molecular Medicine, Centre for Gene Therapeutics, and the Department of Medicine, McMaster University, Hamilton, Ontario, Canada.

A complex and multilayered immune defence system protects the host against harmful agents and maintains tissue homeostasis. Cigarette smoke ex posure markedly impacts the immune system, compromising the host's ability to mount appropriate immune and inflammatory responses and contributing to smoking-related pathologies. These adverse effects on the immune system not only occur in active smokers, but also in those exposed to smoke passively in contaminated environments, and may persist for decades after exposure has ended.

26 mar 2009

VICENTE FERRER

Hoy sin televisión supe,

que Vicente está malito,

y hoy de pronto recordé,

los días que estuve a su ladito.



Su paso tranquilo y pausado,

su mirada luminosa,

su acojida, su descaro.



Hoy recordé sus palabras,

“aquí me quedo” “aquí hago”,

pues moverse tanto diluye,

la fuerza para el trabajo.



¡Ay Vicente! Te doy gracias,

por permitirme el contacto,

con tus ojos bondadosos,

con tus pies, que iban volando.



Ahora Vicente caminas,

por senderos no explorados,

y si decides marcharte,

las trompetas están esperando.



Cuántos ángeles te aguardan,

con saris, colores,

sabores, ¡todos bailando!,

con sonrisas tan bonitas,

como las que en tu tierra avistas.



La India, tú lo has logrado,

y los que te han tocado,

quedaron prendados,

del amor que a tantos has dado.



Es tan contagioso Vicente,

el milagro que, como el muro anunció,

se produjo con los años…

20 mar 2009

Cuento: La medicina alopática y el reconocimiento del elefante

.
Se hallaba el Buda en el bosque de Jeta, cuando llegaron numerosos ascetas de diferentes escuelas y tendencias filosóficas.

Algunos decían:

-El mundo es eterno. Eso es lo cierto y todo lo demás es un engaño.

Otros aseguraban:

-El mundo no es eterno y esta es la única verdad.

Unos aseveraban que el mundo es infinito y otros que el mundo es finito. Unos, que el cuerpo y el alma son lo mismo, y otros, que son dos realidades diferentes. Algunos, que el Buda tiene existencia tras la muerte, y otros, que carece de tal. Otros, que el Buda ni existe ni no existe tras la muerte. Y así cada uno de ellos sostenía sus puntos de vista, en la convicción de que los suyos eran los verdaderos y los demás los falsos. Así pasaban su tiempo en cerradas polémicas e incluso llegaban a la indignación y el insulto. Todo ello fue oído y visto por un grupo de monjes, que después le relataron al Bienaventurado lo sucedido. Buda comentó:

-Monjes, esos disidentes son ciegos que no ven, que desconocen tanto la verdad como la no verdad, tanto lo real como lo no real. Ignorantes, polemizan y se ensarzan como me habéis relatado. Ahora os contaré un suceso de los tiempos antiguos. Había un rajá que mandó reunir a todos los ciegos que había en Savathi y pidió que les pusieran un elefante. Así se hizo. Se les instó a los ciegos a que tocasen el elefante. Uno tocó la trompa, otro el colmillo, otro la pata, otro la cabeza y así sucesivamente. Después el rajá se dirigió a los ciegos para preguntarles:

-¿Qué os ha parecido el elefante que habéis tocado?

-Un elefante se parece a un cacharro, contestaron los que habían tocado la cabeza.

-Es como un cesto de aventar -aseguraron los que hubieron palpado la oreja.

-Es una reja de arado -sentenciaron los que habían tocado el colmillo.

-Es un granero -insistieron los que tocaron el cuerpo.

Y así sucesivamente. Y cada uno, empeñado en su creencia, empezaron a discutir y querellarse entre ellos.

6 feb 2009

Numerosos ensayos clínicos avalan el uso del extr seco de hypericum perforatum -hipérico o hierba de S. Juan- en el tratamiento de la depresión.

.
La hierba de San Juan actúa, entre otros mecanismos, mediante la inhibición de la proteína MAO, que degrada la dopamina y la serotonina, lo que conduce a un aumento de los niveles de estos neurotransmisores.

Existen al menos ocho estudios clínicos realizados en humanos y publicados en la literatura científica, que indican la eficacia del extracto seco de Hypericum perforatum o "hierba de San Juan" en el tratamiento de la depresión. En este artículo vamos a mencionar tres estudios que fueron publicados en el año 2006.

El primer estudio listado aquí fue realizado por miembros del Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia de la facultad de Medicina de Berlín, Alemania. El trabajo describe un estudio multicéntrico randomizado, en el que se compara un extracto de hierba de San Juan con el antidepresivo paroxetina, en pacientes que se han recuperado de un episodio de depresión moderada a grave. El antidepresivo paroxetina es un potente SSRI (fármaco inhibidor de la recaptación de serotonina). Este estudio demostró que el extracto seco de hierba de San Juan ensayado, en tratamiento continuado, tuvo una eficacia similar a la paroxetina, en la prevención de la recaida, tras la recuperación de un episodio de depresión -moderado a grave-. Por ello el hipérico o hierba de San Juan, según dicen los autores, contituiría un tratamiento alternativo importante para la prevención de la recaída en la depresión.

En el segundo estudio, llevado a cabo por el Departamento de Psiquiatría general de la Facultad de Medicina de Viena, Austria, se analiza el efecto del extracto seco de Hypericum perforatum en la depresión mayor. Se utilizaron dosis de 600 mg/día en una dosis o 1200 mg/día en dos dosis. El estudio fue doble-ciego, controlado con placebo, multicéntrico y randomizado. El tratamiento fue precedido de un periodo sin tratamiento farmacológico, y duró un total de seis semanas.
Los resultados del estudio fueron que ambas dosis fueron efectivas y mejor que el placebo en el tratamiento de la depresión de leve a grave.

El tercer estudio fue realizado en el Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia del Hospital Psiquiátrico General en la Universidad de Essen, Alemania. Se centró en evaluar la eficacia y seguridad de una dosis diaria de extracto de hipérico (900 mg/día) y del fármaco antidepresivo citalopram (20 mg/día) , en pacientes con depresión moderada. Este estudio, como el anteriormente descrito, fue doble-ciego, randomizado, multicéntrico y controlado con placebo. El tratamiento se llevó a cabo también durante seis semanas. Los resultados del estudio demostraron que el extracto de hipérico no tenía un efecto inferior que citalopram. Ambos compuestos fueron más efectivos que el placebo. Además, se demostró que el extracto de hipérico era mejor tolerado y tenía un mejor perfil de seguridad que citalopram. Estos resultados revelan, según los autores de este estudio, que el extracto de hipérico ensayado es una buena alternativa a los antidepresivos químicos en el tratamiento de pacientes con depresión moderada.

Primer estudio:

Pharmacopsychiatry. 2006 Nov;39(6):213-9.

Comparison of Hypericum extract WS 5570 and paroxetine in ongoing treatment after recovery from an episode of moderate to severe depression: results from a randomized multicenter study.
Anghelescu IG, Kohnen R, Szegedi A, Klement S, Kieser M.

Department of Psychiatry and Psychotherapy, Charité- Universitätsmedizin Berlin, Campus Benjamin Franklin, Berlin, Germany.

OBJECTIVE: To test and compare the efficacy and safety of Hypericum extract WS 5570 to paroxetine, a potent SSRI, in patients suffering from moderate or severe depression according to DSM-IV criteria. METHODS: In a multicenter, randomized, double-blind phase III study, the changes in moderate to severe major depression DSM-IV; 17-item Hamilton Depression Rating Scale (HAM-D total>or=22) after an acute treatment with Hypericum extract WS 5570 or paroxetine were analyzed in a 16-week continuation phase for relapse prevention. Patients with a HAM-D total score decrease of >or=50% during the 6 weeks of acute treatment were asked to continue the treatment for another 4 months. One-hundred and thirty-three adult out-patients who received maintenance doses of 900 (n=33) or 1800 mg/d (n=38) of WS 5570 and 20 (n=28) or 40 mg/d (n=34) of paroxetine, respectively, were included. The relevant dosage was already fixed during the acute treatment. RESULTS: Between baseline of the acute phase and end of continuation treatment the HAM-D total score decreased from 25.3+/-2.5 (mean+/-SD) to 4.3+/-6.2 points for WS 5570 and from 25.3+/-2.6 to 5.2+/-5.5 points for paroxetine (p=0.49, two-sided t-test; median relative decrease: 92.0 and 85.5%, respectively). During maintenance treatment alone (day 154-day 42), 61.6% of the patients randomized to WS 5570 and 54.6% treated with paroxetine showed an additional reduction (p=0.59) with respect to the HAM-D total score. Remission (HAM-D endpoint total score below 8) occurred in 81.6% (31 patients) of the patients for WS 5570 and in 71.4% (30 patients) for paroxetine (p=0.29). Three patients in the WS 5570 group and 2 patients in the paroxetine group showed a HAM-D increase>5 points during continuation treatment. In the continuation phase there were 0.006 adverse events per day of exposure for WS 5570 and 0.007 events for paroxetine. CONCLUSION: This study showed that WS 5570 and paroxetine were similarly effective in preventing relapse in a continuation treatment after recovery from an episode of moderate to severe depression and point therefore to an important alternative treatment option for long-term relapse-prevention.


Segundo estudio:

BMC Med. 2006 Jun 23;4:14.

Superior efficacy of St John's wort extract WS 5570 compared to placebo in patients with major depression: a randomized, double-blind, placebo-controlled, multi-center trial [ISRCTN77277298].

Kasper S, Anghelescu IG, Szegedi A, Dienel A, Kieser M.

Department of General Psychiatry, Vienna Medical University, Währinger Gürtel 18-20, A-1090 Wien, Austria. sci-genpsy@meduniwien.ac.at

ACKGROUND: The aim of the current study was to assess the antidepressant efficacy and safety of Hypericum perforatum (St. John's wort) extract WS 5570 at doses of 600 mg/day in a single dose and 1200 mg/day in two doses. METHODS: The participants in this double-blind, randomized, placebo-controlled, multi-center clinical trial were male and female adult out-patients with an episode of mild or moderate major depressive episode (single or recurrent episode, DSM-IV criteria). As specified by the relevant guideline, the study was preceded by a medication-free run-in phase. For the 6-week treatment, 332 patients were randomized: 123 to WS 5570 600 mg/day, 127 to WS 5570 1200 mg/day, and 82 to placebo. The primary outcome measure was the change in total score on the Hamilton Rating Scale for Depression (HAM-D, 17-item version) between baseline and endpoint. Additional measures included the number of responders, the number of patients in remission, and several other standard rating scales. Efficacy and safety were assessed after 2 and 6 weeks. The design included an interim analysis performed after randomization with the option of early termination. RESULTS: After 6 weeks of treatment, mean +/- standard deviation decreases in HAM-D total scores of 11.6 +/- 6.4, 10.8 +/- 7.3, and 6.0 +/- 8.1 points were observed for the WS 5570 600 mg/day, 1200 mg/day and placebo groups, respectively (endpoint analysis). Secondary measures of treatment efficacy also showed that both WS 5570 groups were statistically superior to placebo. Significantly more patients in the WS 5570 treatment groups than in the placebo group showed treatment response and remission. WS 5570 was consistently more effective than placebo in patients with either less severe or more severe baseline impairment. The number of patients who experienced remission was higher in the WS 5570 1200 mg/day group than the WS 5570 600 mg/day group. The incidence of adverse events was low in all groups. The adverse event profile was consistent with the known profile for Hypericum extract preparations. CONCLUSION: Hypericum perforatum extract WS 5570 at doses of 600 mg/day (once daily) and 1200 mg/day (600 mg twice daily) were found to be safe and more effective than placebo, with comparable efficacy of the WS 5570 groups for the treatment of mild to moderate major depression.

Tercer estudio:

Pharmacopsychiatry. 2006 Mar;39(2):66-75.

Comparative efficacy and safety of a once-daily dosage of hypericum extract STW3-VI and citalopram in patients with moderate depression: a double-blind, randomised, multicentre, placebo-controlled study.

Gastpar M, Singer A, Zeller K.

General Psychiatric Hospital, Department of Psychiatry and Psychotherapy, University of Essen, Essen, Germany. m.gastpar@uni-essen.de

OBJECTIVE: The objective of this double-blind, randomised, placebo-controlled, multicentre clinical study was to demonstrate the non-inferiority and safety of the hypericum extract STW3-VI in a once-daily dosage regime in the treatment of moderate depression. During the 6-week treatment phase, the course of depression was documented by use of HAMD (items 1-17), the von Zerssen's Adjective Mood Scale (BfS) and the CGI scales. The primary objective of this 3-arm design study was to demonstrate the non-inferiority of hypericum extract STW3-VI (900 mg) to the SSRI citalopram (20 mg) and superiority of hypericum over placebo. METHODS: Outpatients (N = 388) suffering from moderate depression were enrolled. The safety and tolerability of hypericum extract in comparison to citalopram and placebo was investigated on the basis of CGI, the occurrence of adverse events and the investigation of laboratory parameters and vital signs. RESULTS: From almost identical baseline values of 21.9 +/- 1.2 points (hypericum extract), 21.8 +/- 1.2 points (citalopram) and 22.0 +/- 1.2 points (placebo), the HAMD score was reduced to 10.3 +/- 6.4 (hypericum extract), 10.3 +/- 6.4 (citalopram) and 13.0 +/- 6.9 (placebo), respectively. Based on this data, the statistical significant therapeutic equivalence of hypericum extract STW3-VI to citalopram (p < 0.0001) and the superiority of this hypericum extract over placebo (p < 0.0001) was demonstrated. At the end of treatment 54.2 % (hypericum extract), 55.9 % (citalopram) and 39.2 % (placebo) of the patients were assessed as therapy responders. The secondary efficacy parameters, change in BfS, CGI and amount of therapy responders showed that the hypericum group was not statistically different from the citalopram group, and significantly superior to the placebo group. Significantly more adverse events with "certain", "probable" or "possible" relation to study medication were documented in the citalopram group (hypericum: 17.2 %, citalopram: 53.2 %, placebo: 30 %). In most cases, the investigators assessed the tolerability of hypericum extract, citalopram and placebo as "good" or "very good". CONCLUSION: The non-inferiority of hypericum extract as compared to citalopram and the superiority of both active compounds to placebo were demonstrated, as well as a better safety and tolerability of hypericum extract in comparison to citalopram. These results revealed that hypericum extract STW3-VI is a good alternative to chemically defined antidepressants in the treatment of outpatients with moderate depression.

21 ene 2009

Una manzana al día previene el cáncer

.
Las manzanas son una rica fuente de componentes nutritivos y no nutritivos y contienen niveles altos de polifenoles y otros fitoquímicos. Muchas evidencias sugieren que las manzanas y los productos derivados de las manzanas poseen una amplia gama de actividades biológicas que pueden contribuir a la prevención de las enfermedades cardiovasculares, el asma, la disfunción pulmonar, diabetes, obesidad y cáncer. En este artículo de revisión, escrito por miembros de la División de Toxicología y Factores de Riesgo del Cáncer de la ciudad alemana de Heidelberg, que pertenece al Centro Alemán de Investigación sobre el Cáncer, se hace un sumario del conocimiento actual en torno a las propiedades preventivas de las manzanas en la aparición de cáncer. Brevemente resumido, se ha visto que los extractos de manzana y algunos de sus componentes, en especial las procianidinas oligoméricas, influencian muchos mecanismos relevantes para la prevención del cáncer, en estudios realizados in vitro (en células aisladas). Estos efectos incluyen actividad antimutagénica, modificación del metabolismo de los carcinógenos, actividad antioxidante, mecanismos antiinflamatorios, modulación de mecanismos de transducción de señal, actividad antiproliferativa e inductora de la apoptosis (muerte celular programada), además de mecanismos nuevos en acontecimientos epigenéticos (modificación del DNA) y la inmunidad innata. En modelos animales, se ha demostrado que las manzanas previenen la carcinogénesis de la piel, mama y colon. Además, observaciones epidemiológicas (en la población) indican que el consumo regular de una o más manzanas al día puede reducir el riesgo de cáncer pulmonar y de colon.

Cancer chemopreventive potential of apples, apple juice, and apple components.
Gerhauser C.

Division of Toxicology and Cancer Risk Factors, German Cancer Research Center (DKFZ), Heidelberg, Germany. c.gerhauser@dkfz.de

Apples ( MALUS sp., Rosaceae) are a rich source of nutrient as well as non-nutrient components and contain high levels of polyphenols and other phytochemicals. Main structural classes of apple constituents include hydroxycinnamic acids, dihydrochalcones, flavonols (quercetin glycosides), catechins and oligomeric procyanidins, as well as triterpenoids in apple peel and anthocyanins in red apples. Several lines of evidence suggest that apples and apple products possess a wide range of biological activities which may contribute to health beneficial effects against cardiovascular disease, asthma and pulmonary dysfunction, diabetes, obesity, and cancer (reviewed by Boyer and Liu, Nutr J 2004). The present review will summarize the current knowledge on potential cancer preventive effects of apples, apple juice and apple extracts (jointly designated as apple products). In brief, apple extracts and components, especially oligomeric procyanidins, have been shown to influence multiple mechanisms relevant for cancer prevention in IN VITRO studies. These include antimutagenic activity, modulation of carcinogen metabolism, antioxidant activity, anti-inflammatory mechanisms, modulation of signal transduction pathways, antiproliferative and apoptosis-inducing activity, as well as novel mechanisms on epigenetic events and innate immunity. Apple products have been shown to prevent skin, mammary and colon carcinogenesis in animal models. Epidemiological observations indicate that regular consumption of one or more apples a day may reduce the risk for lung and colon cancer.